Esta pequeña presentación nos proporciona información útil sobre la práctica de un sistema tradicional y moderno del Karate.
1. EL KARATE GOJU RYU SHOREIKAN DE OKINAWA.
El Karate Goju Ryu es la antigua escuela de arte marcial tradicional de Okinawa, creada por el célebre maestro Chojun Miyagi, que alterna técnicas suaves y sinuosas junto a técnicas dinámicas y potentes. Esta escuela se diferencia de las demás por su completo y único programa didáctico. Este programa permite al practicante, aprender la técnica de combate real del Karate de manera eficaz y segura. El programa comprende:
- Un sistema de ejercicios para la salud denominado DARUMA TAISO.
- Estudio de formas tradicionales así como de su aplicación al combate.
- Ejercicios musicales para la coordinación motriz.
- Multitud de ejercicios por parejas.
- Entrenamiento con aparatos y protecciones.
La célebre película de “Karate Kid” está basada en un guión realizado por el maestro Toshio Tamano, heredero actual de nuestra escuela. Esta película quiere mostrar un ejemplo extraordinario y claro de lo que debe ser la práctica del Karate.
2. EL PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL SISTEMA SHOREIKAN DE OKINAWA.
El método Shoreikan trata de desarrollar por igual el aspecto físico como el mental del practicante, garantizando en todo momento su seguridad en el proceso de aprendizaje de un arte marcial. El avance en los conocimientos está garantizado gracias a un protocolo de exámenes de progresiva dificultad técnica. Así mismo, las sesiones de aprendizaje constan de una parte general común (constando de una gimnasia preparatoria, fundamentos y ejercicios de parejas) y una parte de estudio específica y diferenciada según el nivel del practicante.
3. EL DOJOKUN (REGLAS DE LA ESCUELA).
El nombre de nuestra escuela de Karate es Shoreikan, que significa “Escuela de la cortesía y de las buenas maneras” y nos da un ejemplo de la finalidad del programa.
De manera coherente, se invita a todo su practicante a ser un ejemplo de buena conducta y educación. Aunque se esté fuera del gimnasio se deben seguir las reglas del Dojokun.
4. BENEFICIOS DE NUESTRA PRÁCTICA.
La práctica del Karate, en Oriente, representa siempre un ritual fundamental para los jóvenes que se preparan para la vida adulta. El Karate enseña respeto hacia uno mismo y hacia los demás y estimula una predisposición para la búsqueda del desarrollo personal. Ayuda a mantener un papel activo y positivo en la sociedad.
A través de una serie de ejercicios, perfeccionados durante milenios, se estimula el conocimiento, la conciencia y el control de nuestro cuerpo, que adquiere salud, fuerza y elasticidad.
Estos ejercicios son muy útiles para personas tímidas e inseguras porque proporcionan fe en nuestra capacidad, nos hacen personas activas y nos enseñan a controlar las situaciones más adversas, evitando la agresividad.
5. EL SISTEMA DE GRADUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
La progresión del practicante se basará en la capacidad o máxima célebre de llegar al cinto negro, que será verificado por la consecución de un sistema de 10 exámenes, superando en cada uno un determinado programa que dará paso a otro de mayor dificultad.
Cada 3 exámenes se cambia el color del cinturón (blanco, verde, marrón y, por último el negro).
6. LA OBTENCIÓN DEL CINTO NEGRO.
Conseguir el cinturón negro será el primer gran objetivo del karateka, así como el empleo de la totalidad de su tiempo para conseguirlo. Antiguamente era símbolo de prestigio ser cinturón negro, pues representaba un ejemplo de virtud para las personas externas a las escuelas de artes marciales. Durante el proceso de obtención del cinturón negro la persona que practica desarrolla, casi sin darse cuenta, una serie de cualidades: disciplina, respeto, amor al prójimo, responsabilidad, fuerza, coraje, salud, seguridad, carisma, etc.
La persona que llega al cinturón negro experimenta una madurez técnica que lo catapultará a querer estudiar profundamente el verdadero Karate, como disciplina espiritual y arte marcial. Y será desde este primer escalón, el cinturón negro, desde donde podrá asomarse al «otro lado», pues la consecución del cinturón negro, no es más que ese primer escalón que dará paso a un inmenso y casi infinito camino de progresión en el arte marcial a través de la consecución de los diferentes niveles de Dan, del 1ºDan hasta el 7º Dan. A partir del cuál, es el Kancho de la escuela quien decide otorgar el resto de los niveles hasta el cinturón negro 10º Dan.
7. LA ETIQUETA DENTRO DEL KARATE TRADICIONAL.
El Karate se practica tradicionalmente descalzo, vistiendo una equitación denominada Gi, formada por un pantalón y una chaqueta. Portar un Gi, predispone al alumn@ a la práctica dedicada, le genera espíritu de equipo y un sentimiento de pertenencia a la escuela. Es una vestimenta muy cómoda y fuerte que el alumn@ deberá tener siempre limpia y en orden. En el lado derecho de la chaqueta es posible llevar la flor del cerezo, símbolo de la escuela a nivel mundial.
8. EL DOJO (LUGAR DE LA PRÁCTICA).
Cualquier lugar que se consagra a la práctica del Karate a través de un saludo y la meditación se llama Dojo, ya sea un gimnasio, un parque o un templo.
El practicante que entra en este lugar debe liberar su mente de las preocupaciones diarias para dedicarse completamente a una práctica impregnada de respeto, armonía y serenidad. Cuando esto pasa se regenera el cuerpo y también el espíritu.
9. EL SALUDO.
El Karate comienza y finaliza con el saludo. El saludo es un aspecto muy importante en la práctica y se usa para mostrar respeto al compañero de aprendizaje, al instructor, al arte marcial, a los maestros del pasado que lo desarrollaron, al lugar de práctica y, sobre todo, a uno mismo. El saludo es usado para entrar al Dojo, al comienzo y final de cada sesión, cuando nos dan una explicación y durante los ejercicios de práctica. El saludo hace entrar al practicante en un ambiente marcial necesario para la práctica del Karate.
10. LA ASOCIACIÓN.
Shoreikan es una asociación internacional sin ánimo de lucro que actualmente tiene su sede en Francia y es presidida por el maestro japonés D. Toshio Tamano. La Asociación Shoreikan Internacional se ocupa de la correcta difusión de la práctica del Karate Goju Ryu de Okinawa, del Kobudo de Okinawa y del Daruma Taiso (gimnasia saludable de Buda).
Todos los instructores que enseñan en nuestra escuela están reconocidos por la Asociación, habiendo sido formados y certificados para su enseñanza. Esta formación y certificación ha sido lleva a cabo por el maestro Toshio Tamano en persona.
11. CURSOS Y ACTIVIDADES ORGANIZADAS.
Shoreikan organiza periódicamente un curso técnico mensual en cada una de las ciudades con sede Shoreikan, llevado a cabo por el propio maestro Toshio Tamano. Se llevan a cabo cursos de tecnificación de instructores, cursos para todas las personas alumnas de Shoreikan, así como cursos abiertod y pequeñas actividades de exhibición para dar a conocer la escuela.
En estas actividades se dan cita tod@s l@s alumn@s para reforzar el espíritu de grupo y generar un ambiente de amistad y alegría. La participación en estas actividades, así como el calendario anual de las mismas, estan publicadas en esta web.
0 Comentarios