KAISAI NO GENRI. Primera parte.
El argumento de este libro es el «Kaisai no Genri», la teoría sobre como encontrar las técnicas secretas de combate contenidas en los katas clásicos de karate. En el libro he discutido sobre la relación entre kata y kumite: como es sabido, el kata de karate es similar a una forma de danza individual. Muchos karatekas no comprenden por qué debemos practicar «formas de danza» para aprender un arte de combate como el karate. Ellos piensan que para un arte de combate sea suficiente la sola práctica de técnicas de combate, como el combate libre. Por este motivo, si bien ellos practican los katas, enfatizan sin embargo en la práctica del jiyu kumite de competición. Por este motivo pienso que es lícito para estos karatekas pasar del karate al full contact o al pick boeing. En realidad el kata de karate no es una danza, sino un ejercicio individual de técnicas de combate. He querido relevar una parte de la teoría secrete del kata clásico dirigiéndome a los karatekas serios para explicar el verdadero concepto del kata.
Se tiene por lo tanto la impresión de que las técnicas de combate están escondidas en el kata, ¿es así?
No, de hecho es al contrario. Es importante saber que el kata de karate deriva de las técnicas de combate y no viceversa.
Entonces maestro, nos explica ¿qué cosa es el kata de karate y como fue creado?
El kata de karate fue creado como un ejercicio de técnicas de combate. En china, en tiempos remotos, fue desarrollada una técnica de combate a manos desnudas. Con el paso de los siglos, diferentes escuelas crearon y acumularon numerosas técnicas características que eran practicadas como forma de entrenamiento en parejas. Ellos encontraron que era prácticamente imposible recordar y practicar todas las técnicas dado que eran numerosísimas. Descubrieron entre otras cosas que dicho modo de práctica era inconveniente, sea porque se tenía necesariamente que tener un compañero, sea porque era imposible esconder el significado y la aplicación de las técnicas a los ojos de las otras escuelas. Partiendo de estas consideraciones, se vieron en la necesidad de desarrollar un nuevo tipo de ejercicio. El resultado fue la creación de la forma «kata», que tiene una apariencia de danza. La evolución última de este recorrido es el kata artístico del karate Goju-ryu de Okinawa.
Sihan, nos puede decir entonces, que es la teoría del Kaisai?
En la construcción del kata, los antiguos usaron las técnicas originales de combate que venían practicadas en parejas. Con el fin de acomodar todos estos movimientos separados en una forma compacta y continua, se vieron obligados a modificar las técnicas precedentes. No obstante, ellos no las modificaron al azar, sino que establecieron reglas muy precisas acerca de cómo cambiarlas antes de comenzar a hacerlo. Esto significa que si fuéramos conocedores de dichas reglas podríamos encontrar las técnicas originales de combate a partir de los katas de karate. El fundador del karate Goju-ryu, el maestro Chojun Miyagui, dio el nombre de «teoría del Kaisai» a este conjunto de normas, Kaisai no Genri en japonés. Si no las conocemos, no podemos descodificar las técnicas secretas escondidas en los katas. El Kaisai no Genri, es como una llave para descodificar un mensaje criptográfico.
Y por lo tanto es una acción muy grave modificar los katas porque resulta imposible extraer las técnicas originales, ¿no es cierto?
Ciertamente resulta imposible. Si el mensaje criptográfico no es correcto, incluso conociendo el código no podremos retornar al mensaje original. Si modificamos un kata, las técnicas originales escondidas, se pierden para siempre.
¿ La teoría del Kaisai viene enseñada a todos los alumnos?
Todos los estudiantes aprenden los katas, pero para preservar las técnicas secretas a los ojos de las otras escuelas, los maestros han seleccionado siempre uno o máximo dos estudiantes por generación a los que explicar esta teoría.
En la escuela del maestro Miyagui, ¿Quién es conocedor de la teoría del Kaisai?
El maestro Toguchi la ha recibido del maestro Miyagui, personalmente no se de ningún otro que tenga dicho conocimiento.
¿Cuándo comenzó a pensar en escribir este texto?
No recuerdo exactamente cuando, pero pienso que la idea de desarrollar este texto nació en torno al 1985, cuando llegué a Italia.
¿Por qué solo en japonés?
He publicado este libro en japonés porque era mi intención decir a los maestro de karate japoneses y a sus discípulos que la teoría del Kaisai existía todavía. En Japón muchos maestros solían contar a sus alumnos que la teoría se perdió durante la segunda guerra mundial.
¿Qué ha dicho el maestro Toguchi del libro?
Toguchi Sensei está muy feliz por el libro. El ha organizado una fiesta en mi honor por la publicación del texto y ha dicho, en aquella ocasión, a todos los instructores de Shorei Kan, que mi libro es su testamento para el karate.
¿Qué se ha dicho de este libro en Japón?
Ha tenido mucho éxito. La principal revista japonesa de artes marciales ha escrito que todos los practicantes de karate deberían leerlo. Los dos periódicos de Okinawa le han dedicado amplio espacio y yo he recibido múltiples cartas de los lectores. Seguramente he movido muchas consciencias…
Una última pregunta Shihan, ¿publicará este libro también en otros idiomas?
En este momento estoy terminando la traducción al ingles en previsión de su publicación en los Estados Unidos.
Etiquetas: Kaisai
0 Comentarios